Mariza

marizaVuelvo del concierto de Mariza. Entiendo los fados desde que la escuché por primera vez.

Si mañana leo en los periódicos que Mariza se va a morir y que sabía que este era su último concierto, entendería lo del concierto de hoy en el Palau de la Música.

Uno ya lleva el corazón preparado cuando va a escuchar «saudades» pero hoy las lágrimas (colectivas) no eran por las letras, los recuerdos o los acordes desgarrados de la guitarra. la emoción era por pura rendición a la belleza. La belleza, cuando es extrema, duele.

Y hoy Mariza…su persona, su voz, su puesta en escena, la relación con el público, con los músicos, sus historias entre tema y tema, todo era armónico y preciso.
Cada gesto, hasta una casi imperceptible caída de ojos cuando el piano lo marcaba, o un sutil golpe de cadera cuando la percusión cerraba una canción…, todo parecía estéticamente diseñado para causar un efecto hipnótico.

Se deslizaba como un suspiro, con su cuerpo aparentemente frágil, por el escenario, como una ninfa, como si no fuera real.

En un momento se ha callado, en unas butacas de platea cerca del escenario había revuelo. Me he levantado a mirar, había un grupo de personas alrededor de una mujer que al parecer se había mareado. Alguien traía una silla de ruedas. Mariza arrodillada al borde del escenario, dirigía la escena, como si se hubiera olvidado de su concierto. La mujer se quería quedar en la sala, pero Mariza, con dulzura y determinación le decía que no, “mejor descansa, yo te canto otro día”. Se han despedido con un abrazo.
Y todos, entre divertidos y emocionados nos hemos vuelto a entregar a la música.

Entre ritmos folclóricos frenéticos, canciones que eran susurros, y conmovedores gritos a la vida, a la tierra y al amor, se ha desarrollado el concierto hasta llegar a un final donde la artista ha cantado un extraño en su voz “you are so beautifull”, mientras recorría lentamente, con altivez cálida, el patio de butacas, agarrando manos, dirigiendo sus brazos hasta el más recóndito de los gallineros del teatro, y respirando cada suspiro de un público conmovido y entregado.

You missed it my love.

Obrigado Mariza.

Empleo 2.0

Imagen+2-3Bajo el título «Empleo 2.0: las TICs y el acceso al empleo en el siglo XXI» Carlos Guadián y yo vamos a reflexionar en voz alta sobre como la tecnología y especialmente la web 2.0 puede favorecer la búsqueda de empleo y dinamizar los procesos de selección de personal.

La invitación nos llegó via Julen a quien le agradezco la oportunidad de poder exponer estas ideas en las X Jornadas de Empleo que organiza la fundación Novafeina de la Comunitat Valenciana, los próximos días 24 y 25 de noviembre. Este año la temática de la jornada es “Exclusión, Innovación social y empleo: Claves para la integración”. Todo un reto y una responsabilidad individual y colectiva

Voy con la mejor de las compañías, así que me siento segura con el trabajo. Aún así aquí publico algunas reflexiones para colectivizar el “riesgo” 😉

Nos hemos planteado la ponencia como una baile entre lo tecnológico y lo social, entre la máquina y el hombre. Un paseo a través de la tecnología, de cómo esta han transformado la realidad que vivimos y de cómo esa misma tednología puede ayudarnos a convivir mejor con esta realidad transformada por la tecnología….
(Había un chiste que decía “para entender la recursividad, hay de entender la recursividad”, pues eso, no sigo, que sé que está entendido)

Empezaremos explicando qué es la Web 2.0. Un capítulo obligado, porque el título de la ponencia lo requiere y porque tendemos a etiquetar con lo 2.0 cualquier cosa a la que queremos dotar de un glamour y de una pátina de innovación, sin saber muy bien qué es y qué no es. Esta primera introducción a riesgo de aburrir (ya observaremos las caras) pretende aclarar, confirmar o descubrir qué es y que no es la Web 2.0

Seguiremos por un recorrido sobre tendencias en el mundo del empleo y su ecosistema.
Un ecosistema donde conviven agentes con distintos objetivos y estrategias pero en cualquier caso, interdependientes. Agentes cuya actividad se basa en las Relaciones. Y esta es la palabra mágica de todo el enfoque de nuestra ponencia: Hablamos de Relaciones

Empresas buscando empleados, Profesionales dispuestos a ofrecer sus servicios por una retribución, pero también por un desarrollo profesional y personal, intermediarios que gestionan la oferta y la demanda, reguladores que intentan mejorar el equilibrio de esta oferta y demanda a través de políticas económicas, específicas de empleo, formación…, en una sociedad red emergente que está poniendo en entredicho la exclusividad de las empresas como única forma de colaboración productiva.
Y todo esto integrado en un mundo globalizado, interconectado, incierto, en continua transformación gracias (o a desgracias) a las tecnologías.

Pensamos que los profesionales necesitan Relacionarse, Formarse y Promocionarse para mejorar su “empleabilidad” (no me gusta la palabra, pero se acerca). No hace falta decir lo difusas que están las fronteras entre los tres verbos, pero forzaremos su separación para incidir en aspectos relevantes de cada uno de ellos y cómo el uso de herramientas específicas, multiplican, favorecen y democratizan esas actividades.

Las empresas seleccionan personal. Seleccionar es un proceso y como tal requiere ser analizado en términos de eficiencia y eficacia. La innovación, las nuevas tecnologías ayudan a optimizar la búsqueda de candidatos, y la fluídez, flexibilidad y costes del proceso, determinan el foco de interés. Escaso en mi caso, me divierten más los siguientes.

Las empresas deben Seducir. Lo de Atrater y Retener lo entendemos todos, pero en realidad nadie atrae y retiene, ni siquiera cuando hablamos de amor o deseo. Cómo van a hacerlo entonces las empresas? En realidad se seduce, es el “retenido” el que elige serlo. Hablaremos de Employer Branding y de por qué es tan necesario en estos tiempos

Y las empresas, deben finalmente, Gestionar el talento (que esclavos somos de los términos, pero entendéis, no?). Tras la revolución industrial y su consecuente industrialización de la producción, hemos heredado modelos que inhiben la capitalización del talento individual, la creatividad y el compromiso emocional de los equipos que participan en el desarrollo de los proyectos. Es hora de enfrentarse al reto si queremos mejorar nuestra competitividad y nuestra salud mental.

Hemos dedicado una slide al proyecto de la Bloguia de Empleo. Porque creemos que la audiencia lo valorará, porque es un ejemplo claro de cómo las redes favorecen la creación de conocimiento y valor, porque hay ya ideas geniales sobre el tema que trataremos, y porque somos amigos y nos apetece decirlo.

Se admiten críticas y sugerencias, aún quedan unos días.

A los de la Bloguia: si queréis darle otro enfoque a la cuña publicitaria, hacédnoslo saber a Carlos o a mi.

La presentación la podéis ver aquí.

Actualización: Por cierto, he olvidado dar las gracias a Sergio Ibáñez que descubrió la ponencia y nos envió un generoso correo, poniendo a nuestra disposición infinidad de material para que nos documentáramos.
Sergio es especialista en la búsqueda de recursos de empleo en internet y difunde su conocimiento y experiencias a través del blog BlogEmpleo
Gracias Sergio.

Empleo Dospuntocero

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: empleo)

TecnoInteractivos

staelHace días que tenemos otro blog por aquí, y eso que dicen que estamos en crisis -también en la blogosfera-. Pero lo cierto es que el talento no entiende de restricciones y mientras hayan personas con ganas de conversar, de compartir y de relacionarse, encontraremos y celebraremos hacerlo por el canal que sea, conocido o reinventado.

A Mónica Parreño la conocí en T-systems, ahora somos compañeras en Autoritas, y en el futuro seremos seguro, como ahora, buenas amigas.

Con Mónica he compartido muchas cosas, situaciones divertidas, surrealistas, difíciles, entrañables…pero de todas, me quedo con tertulias eternas, catárticas y reveladoras sobre las pequeñas y grandes cosas de la vida.Celebro ahora que esta gran conversadora comparta reflexiones, conocimientos y opiniones con todos aquellos que la quieran escuchar. Yo seguiré haciéndolo encantada.

Un abrazo Madame 😉