Buen Viaje 2009

campanasSon días de reflexión. El frenesí de celebraciones con familiares y amigos, se alternan con momentos solitarios de introspección.
Estos últimos, a veces son sosegados y otras la cabeza se dispara y empieza a conectar lecturas, experiencias, conversaciones, ideas, intuiciones.

El proceso se calma cuando llego a algún punto que permite la síntesis, la comprensión, la narración, porque es el lenguaje el que nos permite transformar una intuición en conocimiento que poder compartir (compartirlo con otros, compartirlo con nosotros mismos –reflexión-, o contrastarlo con la realidad). El método se lo debo a Wagensberg, al que nunca he entendido tan bien como ahora.

Pero el sosiego dura poco. Enseguida la pieza comprendida, toma vida propia, se ramifica, se interconecta y vuelve a empezar el camino por el desierto hacia el nuevo oasis.

He de reconocer que me estoy divirtiendo, aunque también hay momentos de angustia intelectual y de frustración por mis limitaciones intelectuales.

Y sobre qué reflexiono?: Pues abusando un poco de trascendencia, de lo que quiero hacer el resto de mi vida o por lo menos, de la forma que tiene lo quiero hacer el año que empieza en pocas horas. Es difícil i atrevido imaginar a dónde nos llevarán los pasos que vamos dando, pero hay que trazar un camino y estar dispuesto a disfrutar del viaje, sea cual sea el destino.

Crear es seleccionar, y el reto es descartar todas aquellas cosas que no haré por falta de tiempo, por falta de inteligencia, por falta de interés, por falta de coherencia, por falta de clientes(!).

Todos somos especiales haciendo algo y es relativamente fácil observarlo si nos fijamos en cuándo disfrutamos con lo que hacemos, por qué nos valoran los demás, o qué tienen en común las cosas que nos salen geniales. Se trata de buscar la esencia compartida en todo lo que hacemos. Encontrar lo común entre lo diverso.

Yoriento nos invitada estos días a responder ¿Qué es lo tuyo? y le prometí un réplica, aún no lista para ser compartida.
Creo que es una pregunta importante, que no puede paralizarnos pero sobre la que vale la pena detenerse. Vivimos en un mundo rápido, pero hay decisiones que no se pueden improvisar.

Va a ser un año de cambios, muchos nos encontraremos de forma voluntaria, inducida o forzada ante la tesitura de redefinir nuestra actividad profesional. Estamos en crisis, sí, pero precisamente por eso, esta sociedad y todos sus agentes (económicos, políticos, sociales, institucionales) van a tener que enfrentarse a transformaciones aplazadas durante demasiado tiempo. Cambios que necesitarán que cada uno de nosotros se encuentre en el lugar y disposición adecuados para satisfacer las necesidades individuales y colectivas que tenemos.

Este es el último post de mi año. Y quería dedicarlo a invitaros a esta reflexión (quizás egoístamente, para compartir el viaje ;-). Pero sobretodo quería usarlo como agradecimiento a todas las reflexiones, ideas, conversaciones, críticas, réplicas, confirmaciones, inspiraciones, relaciones…, que aquí y en otros lugares vecinos, hemos compartido.

Estos días me doy cuenta de que no puedo sentirme propietaria de ninguna de las ideas que exploro. Será mía (y tampoco estoy segura) la forma singular de relacionarlas y aplicarlas, pero los ingredientes son de todos, desde los más antiguos pensadores de los que conservamos documentos, hasta los más contemporaneos intercambios virtuales que vivimos estos días.

El mundo avanza gracias a esa conversación que a través del tiempo y el espacio hace que los seres humanos, de vez en cuando, seamos capaces de ponernos de acuerdo sobre la importancia de poner nuestras capacidades y motivaciones al servicio del bien común.
Espero que el 2009 sea un año del que podamos todos sentirnos orgullosos por ello.

Feliz Noche.

Esto es Resilencia

«Los profesionales de la EITB hacen un informativo especial tras la bomba de ETA: La explosión en la sede de la radiotelevisión pública vasca, EITB, de Bilbao no ha podido con el ánimo de sus trabajadores. Según ha podido saber 20minutos.es, los profesionales de la cadena se han apresurado a entrar a dicha sede, una vez levantado el cordón policial, para poner en marcha un informativo especial«.

«Daremos cobertura a todo lo sucedido a traves de twitter asi como la recuperación de la normalidad» Eitb from twitter

Mi respeto y solidaridad con las víctimas (en realidad, todos) de la barbaridad.

El año acaba duro, con imágenes que quiebran la esperanza, pero como decía aquel amigo «El mundo va a la deriva, pero no voy [vamos] a dejar de empujar en dirección contraria».

Mis conocidos hechos blogs

MafaldaAmigosHace ya días, Carlos Guadián lanzó un bonito meme: Mis conocidos hechos blog.

Un catálogo de personas que se conocieron en la vida “real” y después continuaron una relación complementaria en la blogosfera. Lo contrario de esa sensación ya comentada entre nosotros muchas veces, producida cuando conoces físicamente a alguien con quien te unen lazos digitales y estrechos, pero al que nunca visto en 3D.

En mi caso, voy a repetir muchos de los que ya anunció Carlos en su post. Tengo el privilegio de compartir experiencias y compañías con él, así que haré algunas trampas para compensar la escasez.

Amigos convertidos en bloggers:

Mónica Parreño. Nos conocimos en T-Systems hace algo más de año y medio, pero tengo la sensación de que somos viejas amigas, porque desde el principio, y entre la multitud de una gran empresa, nos identificamos rápidamente y las complicidades dieron paso a una relación personal y profesional que valoro como un tesoro.

Ginés Alarcón. Un día Mónica y yo fuimos a una conferencia que daba Carlos sobre web 2.0. Al salir me tropecé con Ginés. Me dijo algo sobre mi blog y yo le pregunté quien era. Trabajaba con nosotros en autoritas pero no nos habíamos visto hasta entonces. En un café resolvimos entre los cuatro las desconocimientos. Al poco tiempo abrió su blog y cerró un curioso círculo.

Maria Elena Sanz. Elena y yo hemos sido complices en muchas batallas de esto de la web 2.0 y las redes y las empresas abiertas. Hacerlo desde dentro de multinacional es tan estimulante como agotador. Lo más surrealista que hemos hecho fue irnos a Frankfurt y explicar en la central el modelo de empresa en el que creíamos. Los alemanes nos miraban con perplejidad y exotismo pero fue una gran experiencia que le agradezco. Abrió su blog después de mucho tiempo de “pensar en fomato post” –decía-. Piensa igual de bien en cualquier formato.

Victor Bautista y yo nos conocemos desde críos. Él era el friki de la clase (yo la rara dice él). Aprendimos cosas que estaban fuera del plan de estudios porque él convencía y enseñaba a los profes sobre nuevas herramientas y tendencias. Ama la tecnología, es su pasión y creo que he tenido alguna influencia en que se lanzara a abrir un espacio en la blogosfera.

Pero Internet y su ecosistema de relaciones, me han proporcionado experiencias maravillosas este año. No son blogers (es la trampa), pero gracias a esta ventana, he recuperado una relación fascinante con un antiguo profesor, “Las Marus” hemos conquistado un nuevo lugar donde cotillear, me gané la confianza de la agente inmobiliaria que me alquilaba el piso, le he visto la cara a mi primer novio (después de 19 años sin saber nada de él), he vuelto a ser amiga de mi hermana y me consta que mi abuela ha leído alguna cosa de las que he escrito por aquí.