100.000 menos

Via Julen descubro una iniciativa de Amnistía Internacional para intentar asegurar que llega la ayuda humanitaria a Birmania.

En su post, Julen referencia también un proyecto llamado Por Birmania , que pretende ayudar a la economía de la región a través del turismo.

Como Javier Vizcaino, yo también siento “impotencia intelectual por no poder imaginar lo que son 100.000 muertos», así que he hecho un simple ejercicio de búsqueda y ahí van algunas referencias que comparto con vosotros, aunque sólo sea por no quedarme sola con tanta tristeza:

TODOS MUERTOS.

Lo que ha pasado y pasa en Birmania es genocidio. 

Movámonos!!, aunque sea, desde nuestras cómodas butacas.

Dardos blogosféricos

Esta semana Mkl me daba con un dardo cargado de generosidad y reconocimiento a mis primeros pinitos en la blogosfera. Se lo agradezco mucho porque aunque he dicho, quizás demasiadas veces, que escribo para mi misma, no deja de ser cierto que es en la mirada de los demás, donde toma sentido la expresión hablada, escrita, artística… y viniendo de él, que para mi, tiene una de las plazas más bellas del barrio, pues es un honor.

El juego me invita a mi a señalar a otros con los dardos simbólicos del agradecimiento y consideración:

El primero, porque así fue el orden en los orígenes de esta historia, es para Governance. Javier Llinares, me inyectó la curiosidad por muchas cosas, y entre ellas, este mundo de conversaciones virtuales que es la blogosfera. Durante un tiempo utilicé su espacio para comentar, jugar y conocer. Y meses más tarde, la noche en que daba de alta mi propio blog, recibí de él el primer comentario, aterrada y sorprendida, pues por accidente (sin saber el efecto que tenía), construí el blogroll, linké a mis “compañeros de viaje” y salté a escena de un empujón, cuando yo lo que pretendía era escribir “entre bastidores” un tiempo. Deliciosas novatadas. Para él el primero.

El segundo es para Rodolfo Franco, que escribe Quilombo Digital, especializado en soluciones de movilidad. A Rodolfo lo conocí en el proyecto Madrid 2010 de Tsystems. Y de él aprendí que la cultura “hacker” y los valores 2.0, tienen que ver con las actitudes más que con los bytes. Su blog refleja su espíritu: apasionado, colaborador, generoso, idealista. Un abrazo, amigo.

La siguiente mención es para el tandem Iñaki y Alorza, con ellos he ido sumergiéndome en el mundo de la Administración Pública, sus entresijos, sus necesidades, sus retos. Su entusiasmo y compromiso con una Administración, más abierta, innovadora y social, me han ayudado a romper esquemas de la visión que desde lejos se tiene de los funcionarios y agentes públicos, y me sentí desde el principio, acogida con cariño en un mundo hasta entonces desconocido para mi. Gracias chicos.

Y por último, aunque esto no se acaba, porque dónde empieza un blog y donde acaban los demás.? Esto es como una tela de araña donde todo está relacionado, y todos construímos pensamiento colectivo sin liderazgos estridentes ni segmentos claros de propiedad intelectual. Bueno, pues el dardo final para Senior Manager, porque en su blog  puedo indentificarme con los claroscuros de las grandes corporaciones, donde he pasado tantos años de mi vida profesional. Coincido con él en sus enfoques y preocupaciones y fue al primer blogger que “desvirtualicé” hace poco en una conferencia. Un placer Senior.

Y en general a todas las personas abiertas, apasionadas, sensibles y comprometidas con una nueva forma de hacer las cosas, de crecer juntos y de colaborar con los demás….algunos aún no escriben en un blog y les estoy esperando ansiosa, para ellos (lo saben) un dardo incitador. 

Marinta

Ayer volví a salir de juerga (David de nuevo). Habíamos quedado para cenar, y pensé que lo haríamos solos y que tendríamos un poco de intimidad para recuperar tanto tiempo de ausencia . Más de 18 años sin saber nada el uno del otro, hasta que nos encontramos hace unos meses, en una fiesta de exalumnos del instituto.

Pero al llegar al restaurante me costó encontrarle, pues no enfocaba la mirada en las mesas con parejas. A la tercera vuelta visual, le identifiqué sentado en un rincón frente a una mujer guapísima.

Me acerqué insegura a la mesa, sin saber muy bien cómo reaccionar, a qué lado sentarme, qué decir…

La complicidad entre ellos era evidente y reconozco que en algunos momento me sentí incómoda, como si aquello fuera una broma o un juego que nadie me había explicado.

Pero Marinta me fue conquistando a medida que pasaba la noche y hoy, sus palabras aún resuenan en mi dolorida cabeza.

Hablamos sobre la vida, el amor, la pareja, la muerte, la conciencia, el dolor …. Marinta me observaba con sus ojos felinos y escuchaba con atención mis historias. Indagaba curiosa en mi pasado sentimental (especialmente el relacionado con David) y se reconocía en mis palabras, como si hubiéramos transitado por caminos parecidos. Poco a poco, fue desplegando su alma sobre el mantel, a ratos frágil a ratos fuerte,  su expresión iba cambiando sin control ni protocolo, a veces me parecía una niña indefensa y otras una “femme fatale” seductora, salvaje, brillante.

En su expresión y en su mirada están las marcas de una vida intensa y difícil, la que viven aquellas personas que no cogen atajos, que no se engañan y que pagan un precio alto por ello, pero que a cambio, duermen tranquilas y saben que morirán con una sonrisa de satisfacción, coherencia y valentía.

Recordamos juntas el libro de Coelho “La bruja de Portobello” cuando decidimos ir a bailar. Sí, Marinta  es ella…una de las Athena más auténticas que he conocido.

Camino de la Plaza Real me confesó que está cambiando, pero que no le asusta y que hay dos palabras que definen ese camino: Conciencia (espiritual) y Reconciliación (con ella misma, con el mundo) 

Suerte Marinta.