El aprendizaje es el camino y la meta

happymyfriendEl otro día Maria Elena, me presentó virtualmente a un colega con el que intuyó tendría buena química intelectual. Lo pensó entre otras cosas porque Pedro Pablo Ramos es el autor de un libro de sugerente título Modelo Organizativo en RED. El diseño de las empresas del siglo XXI.

En el blog de Pedro leí que asistía al Forum Mundial de Gestión de Personas, al que lamenté no ir, pero del que dieron cuenta otros colegas como Senior Manager

En el foro habló Stephen Covey el filósofo del management, cómo lo describe el subtítulo de la entrevista que le hacían este domingo en El País y autor de “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”

La entrevista lleva el título “El aprendizaje es el camino y la meta” toda una declaración de principios tan fundamentada como vigente.

De toda la entrevista me quedo (y todo este lío de nodos, para llegar aquí) con una frase que me ha hecho pensar estos días:

Con el tiempo descubres que el éxito no es la base de la felicidad mientras que la felicidad sí es la clave del éxito

Un orden de prioridades y una relación causa efecto que culturalmente estamos lejos de interiorizar.

Así que ya sabéis:

Be happy water my friend

El futuro: La fusión del alma y la tecnología

Hace unos días Ximo (Joaquín A.Erencia) del equipo de Monlau, me pasó este video, publicado en el blog de Eduard Punset, que tenía ganas de compartir con vosotros.

Enjoy it!

El meme de Juan Palomo

juanPalomoMiguel me pasa un meme que le pasa Yoriento, que le pasó Julen.

La historia consiste en presentar las cinco pertenencias sin valor que más valoramos.

Y a qué viene esto?, pues como explica bien Julen, a cuento de reflexionar sobre la diferencia entre precio y valor. Y para llamar la atención sobre el universo Nirelandia y sus “alternativas” propuestas de modelos de negocio entre las que, como explica Loretahur, está la publicidad Juan Palomo (“los usuarios se lo guisan y se lo comen»)

El sistema de publicidad que propone nirelandia consiste en alquilar un icono de 16×16 píxeles con un enlace a tu página, para que aparezca en todas las cabeceras de los blogs en español de Nireblog (actualmente hay 41.678 creados) por 15 € al mes.

Pero eso, es sólo un detalle de una nueva forma de entender los negocios(esta palabara suena rancia en este contexto) y la aportación de valor. La música que viene de nireblog suena bien.

Así que honrada y retada por mi soñador favorito, aquí entrego mis cosas sin valor más valoradas:

  • Una medalla de holajata con la imagen de la Virgen del perpetuo socorro que nos compramos mi abuela y yo en un viaje a lo Telma&Louise, que hicimos hace unos años a Granada, donde ella vivió y estudió en su juventud.
  • Una rosa amarilla de plástico que alguien dejó encima de un libro que olvidé en el cajero de un parking en Verona. Al día siguiente, allí estaba el libro “Venecia” de Jam Morris, y la rosa, como guiño a mi despiste.
  • Las flores secas de mi corona de novia, guardadas en una cajita que encierra recuerdos de uno de los días más felices de mi vida.
  • Un libro de Haikús, que en cada verso concentra la promesa de un gran a amor
  • Unas cuantas cajas con los disfraces y los textos del teatro de familia que durante 25 años hemos organizado el día de Reyes.

Algunas de esas cosa no salen de sus cajas entre mudanza y mudanza, pero sé que están ahí, y cuando me encuentran, siempre por sorpresa, me hacen sonreír agradecida por la compañía.

Les paso el meme a 6 blogueros por los que siento curiosidad y afecto: Manu y Marc porque tras seguirlos unos meses, los conocí hace poco y compartimos un par de días en la vida real, a Víctor por todo lo contrario (espero que no se repita en algún objeto común ;-), a Ginés porque és de esas personas que seducen más con los silencios que con las palabras, a Mireia porque me gusta como combina razón y pasión y siento curiosidad por visitar algunos rincones de su alma, y a Maria Elena, una gran compañera de viaje de la que en realidad, sé menos de lo que me gustaría.

Felíz semana!