Arrancando

ProgramadoresEs dia de entrega, y de arranque porque entregamos un desarrollo de software para la gestión visual de rutas postales, a través de google maps y componentes amigos.

Llevamos horas en casa del cliente, puliendo detalles y peleándonos con los servidores, pero pinta bien.

El jefe de proyecto o como quiera que llamemos a mi papel en esta función, tiene poco que hacer en estos momentos, donde los técnicos hablan un lenguaje propio incomprensible para el resto de los mortales. Se entienden que no es poco.

El cliente me dice que hace días que no escribo en el blog, cómo insinuando cariñosamente que puedo aprovechar este rato para hacer algo útil.

Me llamó hace unas semanas, con el encargo de delegarme la organización de un equipo y la implantación del software que hoy entregamos. Contrató un «Señor (señora en este caso) Lobo».

Los requerimientos, al menos los informales, fueron extraños: No quiero problemas y quiero a gente que se divierta con lo que hace.

Hoy compruebo satisfecha el resultado. Hemos organizado un pequeño equipo de personas dispares, con dedicaciones parciales, físicamente dispersas y que no nos une más que el objetivo concreto de este proyecto.

No ha sido fácil, pero hace un rato, cuando el técnico sentado a mi lado, exclamaba eufórico cómo le gustaba lo que había hecho, sin demasiada contención ni decoro, mi cliente y yo hemos intercambiado una mirada de complicidad que vale tanto como la retribución económica que nos llevamos.

La calidad necesita un clima de confianza, respeto y sí, alegría. Lo de «quiero a gente que se divierta» que ame aquello que hace, era un requerimiento tan importante como las especificaciones técnicas que nos pasaron.

Creo que puedo decir en nombre de todos, que nos hemos divertido y que hemos formado un pequeño Equipo A, que estoy segura, nos encontraremos en futuras misiones.

Un placer, chicos.

Chicago in New York

Aviso a navegantes: Si llegáis hasta aquí, no os perdáis esto:

…si os gusta la fantasía, la intriga, el humor, el baile, la sensualidad, la música…el Teatro.

Maratón Internet y Política

marathonEmpieza un nuevo día en Nueva York, el primero que estaré sola por aquí (tengo la sensación de que esta ciudad me va a engullir). Mis compañeros se fueron ayer al mediodía, y desde entonces he estado durmiendo, aprovechando una larga noche sucesiva entre España y USA.

La maratón empezó el lunes, desayunando en un bar de Brooklyn con Josh Levy. Fue la primera vez que me sorprendió la juventud de la gente que ibamos a ver. Después se convirtió en una evidencia asumida.
Levy forma parte del equipo que coordina Change.org , una red de acción social que ofrece una plataforma donde consolidar, promover y dotar de recursos a las diferentes causas y movimientos en pro del bien común.

Después nos fuimos a casa de Andrew Rasiej (no tan joven y al que ya ví en el curso de Sociedad Red en Barcelona). Es fundador del Personal Democracy Forum , una plataforma de conversación y una coferencia física anual, sobre cómo la tecnología y las redes sociales están transformando la forma de entender la política.
A pesar de ser asesor de políticos, Rasiej es de los que dicen que no deberíamos buscar políticos 2.0, si no promover redes comprometidas con la acción colectiva, que fuercen los cambios políticos y sociales que necesitamos.

Después, tomamos un café en Broadway camino de meetup , dónde nos esperaba Jeremy Heimans. En MeetUp creen que “las personas pueden cambiar su mundo personal, o todo el mundo, si se organizan en grupos lo suficientemente poderosos para marcar la diferencia”. Interesante no?

Antes de la cena con Ari Melber, tuvimos tiempo de pasear un rato y hacer algunas compras. Me impacto la tienda de comida Dean&Deluca , un gran supermercado de delicatessen dónde la belleza de formas y olores, hacen de aquel lugar el paraíso de cualquier amante de la comida de la estética en general.

La cena con ARi MElber, fue como todo, interesante, pero he de admitir que mi cansancio me impidio seguir la conversació como era de merecer. Ari MElber es periodista (aunque tardamos un rato en ponernos de acuerdo sobre lo que esto significa hoy en día), vinculado a la política y la tecnología, entre otros en The Nation.
Me gustó mucho el restaurante. La comida no era nada del otro mundo, pero la atmósfera de aquel lugar extremadamente agradable. “European sensibility”, dijo Ari durante la cena, para que observáramos que no era casual que estuviéramos allí.

El martes, cogimos un coche y nos fuimos a Boston, allí vimos a Marshall Ganz y a David Colarusso. Cuando escribí aquí sobre el primero no sabía que días más tarde estaría hablando con él, así que cuando Marc nos confirmó la cita, tuve una sensación de gruppie con pase al camerino, que aún no me perdono.

LA conversación con Ganz, podría haber durado horas. Escribiré con mas calma sobre ello, pero la conclusión final es que este hombre cuestiona la dinámica de las redes como forma de acción colectiva. Las redes sirven para crear conocimiento, compartir ideas, generar adhesión…pero a la hora de producir, de la acción, vuelve a las jerarquías y a las estructuras sólidas. Más democráticas, mejor comunidadas, más flexibles, más humanas…pero estructuras al fin y al cabo.

Con David Colarusso, creador de plataformas como 10Questions y Community Counts, nos explico algunas claves técnicas sobre la dinamización de comunidades online. Nos quedamos a cenar en Boston, así que la vuelta (3 horas) hasta NY fue dura. Bueno lo fue para Ricard y Marc, el resto dormíamos como niños confiados en el asiento trasero 😉

Muy pocas horas después desayunábamos en Harlem con Vanessa Scanfeld, de Mixedink. Alguno aún no ha despertado del sueño de conocerla ;-).
Ella nos explicó una de las herramientas más potentes que he visto, para la creación de documentos de forma colaborativa. Gemma , ha escrito un texto que lo explica genial, así que esperaremos a su publicación.

Cada cita requiere un post, o casi una minitesis, pero de momento, aquí está ordenada la experiencia.Si os interesa el tema, en el blog de nuestracausa, dónde escriben mis compañeros de viaje, vais a poder ir profundizando en cada una. Javier Maján, también irá reportando en su blog. Yo, desenchufo unos días…hasta el domingo. Espero que la vuelta sea menos accidentada de lo que fue llegar hasta aquí.

Gracias a Marc, Ricard, Gemma y Javier, por animarme a venir y por hacer de esta experiencia toda una aventura divertida y enriquecedora.

Me voy a la calle, gélida y estresante, pero que no se diga…

Hasta pronto

Actualización 31 enero: La mirada de Ricard Espelt en su blog