Liderazgo Femenino

Imagen+1-3
El viernes pasado asistí a la conferencia “Liderazgo femenino” organizado por la Escola Superior de Comerç Internacional.

Os dejo la crónica en el blog Iguales Diferentes…y coherentes 😉

Igual es Diferente

womenday_hpHace días que un grupo de mujeres, estamos cocinando un blog colectivo, relacionado con temas de género e igualdad.

No es un blog de mujeres o para mujeres.

No nos planteamos la lucha por la igualdad y las libertades como una batalla de mujeres contra hombres. Es tan obvio como absurdo.

A estas alturas está claro que los problemas de las mujeres son el problema de todos. Y cada vez que veo a un hombre defendiendo estos ideales, no lo veo como un aliado al feminismo, sino como un ciudadano que reivindica una sociedad mejor (para ellas, para ellos, para él).

Hoy, hacemos público con orgullo, nuestro Blog: IgualEs diferente

CuandoIdoia me propuso participar en este proyecto, dudé. Y lo hice por dos motivos:
El primero no estar segura de tener el tiempo suficiente para asumir la responsabilidad, pero el segundo y más importante era no estar segura de que mi mirada sobre debates de género fuera a enriquecer este espacio como se esperaría. Nunca he sido muy beligerante con estos temas, ni he estado involucrada en plataformas o grupos directamente relacionados con la igualdad y los derechos de las mujeres.

Pero luego pensando, creo que sí, que desde niña he sentido una rebeldía feroz contra la injusticia y que de una forma o de otra, sutil quizás, he reivindicado mis derechos y los de mis compañeras de viaje. Y creo que lo he hecho obviando las diferencias, actuado con la naturalidad de quien tiene la batalla ganada. “Pareces un tío” han dicho muchos que no entendían que igualdad no es sinónimo de homogeneidad.

Finalmente, acepté el reto de escribir y compartir con mis compañeras este espacio, por agradecimiento. Agradecimiento a la invitación y a tantas otras mujeres y hombres que desde tiempos y lugares próximos y lejanos han contribuido a que hoy estemos un poco más cerca de la dignidad de las personas independientemente de su color, género y condición.

En el primer post, aparece este texto y otros con los que mis compañeras se presentan. Os invito a conocerlas y a disfrutar con nosotras de las reflexiones, dudas y debates, que allí expondremos.

Feliz día amig@s.

Actualización: leyendo a Noemí Pastor, veo que ha puesto, el enlace a FAcebook, que sí, que también estamos por ahí.

 

I have a dream

HollywoodCuando un profesional decide (si es que algo así se decide en el pleno sentido del término) ser consultor, tiene dos opciones: O trabaja en una Empresa (unifico -consciente del abuso-, de consultoria industrial) o trabaja como Freelance (abuso de nuevo, al estilo de consultoria artesana).

Por disculparme por los abusos, diré que ni todas las empresas de consultoria funcionan de forma industrializada, homogenizando su oferta y produciendo sin ningún sentido de ética ni estética profesional, ni todo autónomo por el hecho de serlo, atiende a valores sublimes.

Pero lo que es cierto es que el entorno condiciona. Y que desde los Valores, el sentido de Equipo y el Liderazgo, hasta el portfolio de servicios o los procesos de producción, se ven mediatizados por el modelo de organización al que optas.

El hecho es que hay pocas alternativas. Hay pocos territorios habitables entre las dos opciones. O eres empleado en una Empresa o eres Freelance.

La gran Empresa dispone de una marca, de una estrategia comercial, de unas garantía de seguridad(técnica, financiera, legal…) para tranquilidad de sus clientes, de unos espacios ya definidos de relación, de conocimiento paquetizado y disponible para ser reutilizado en cualquier momento por cualquiera de sus miembros, de departamentos de RRHH que han seleccionado con rigor la calidad profesional de los empleados, de mecanismos y procedimientos que reducen los costes de transacción, de gerentes que ya conocen a sus equipos y son capaces de combinar las habilidades necesarias para cada proyecto….(?!)

Todo eso y más tienen las empresas, que los aislados y fragmentados autónomos no tienen. ES por eso que existe la Consultoria Basura.
Esta modalidad permite a los autónomos ofrecer sus horas, su talento y su energía, a esas grandes Empresas sin las cuales, sería imposible acceder a determinados clientes y proyectos. Proyectos muchas veces impensables por sus dimensiones y características, por la mente de un artesano consultor que no acaba de entender para qué sirven y cómo se gestionan, tantos puñados de euros.

Yo sueño con profesionales, digamos autónomos que un dia decidieran organizarse para:

• Asociarse para acceder a proyectos directamente, sin complejos, sin intermediarios

• Dinamitar cualquier obstáculo que no aporte valor en su carrera hacia el servio al cliente

• Demostrar que somos muchos(potencialmente todos), dispersos, singulares y distribuídos, pero que tenemos la capacidad de colaborar y organizarnos para atender una necesidad

• Montar equipos especiales para proyectos únicos. Sin ligaduras a productos, a stock de personal o conocimientos, o a planes de producción

• Aprovechar la diversidad que permite la red. Invitando, mezclando, combinando disciplinas de lo más dispares, de lo más necesarias tantas veces en los proyectos!

• Trabajar todos para todos. Todos comerciales de todos, Todos al servicio de los proyectos de cualquiera (nadie te va a quitar un cliente, la confianza es personal e intransferible!)

• Ofrecer soluciones y no Portfolio. El Portfolio es tan amplio como la red…tendiendo a infinito

• Disponer de grandes repositorios de información y conomiento, abierta, compartida y en contínua evolución

• Abolir las comisiones sin valor y los costes de sobreorganización. Cada uno recibe lo que aporta al proyecto y nadie se beneficia del trabajo ajeno. El beneficio está en la dinamización de la actividad y en la potencia de la acción colectiva

• Centrar los Proyectos en las personas, visibles, dignas, protagonistas, singulares, pero presentadas al mercado como una marca común que refleja calidad y una nueva forma de hacer las cosas

Cuando explico esto por ahí, acabo hablando de Hollywood (seguro que se lo debo a alguien). Bajo esta marca existen Empresas (todo un ecosistema!) que hacen Proyectos (Películas) y que en cada uno de ellos se escojen a los idóneos actores, directores, técnicos…para la historia concreta que se quiere contar. Pero la marca es la fuerza, el distintivo de calidad y confianza (bueno quizás no es el mejor ejemplo, ahora que pienso 😉

Sólo en los último días, Algunos provocan , otros Investigan el arte de la coctelera , otros se ponen a multiplicar , otros hablan (continuamente) de cambios. Cosas muy raras, pero como decía aquel, conexiones cósmicas.

Aquí, está pasando algo, y como anuncian los de Hollywood: ….Coming Soon